El próximo miércoles 28 de mayo serán las elecciones en la Asociación Argentina de Polo, los distintos miembros habilitados a votar, tendrán que elegir entre la lista de Marcos Di Paola y la de Benjamín Araya. Quien gane, sucederá en el poder a Delfín Uranga, actual presidente.
La Asociación Argentina de Polo renueva sus principales autoridades. Concluye el mandato del Consejo Directivo iniciado en 2021, post pandemia, y encabezado por Delfín Uranga. En esta oportunidad no habrá una sucesión automática como ocurrió en 2021, cuando Uranga heredó el cargo de Eduardo Novillo Astrada (h.).
La última vez que se llevo a cabo una votación, fue en 2017, cuando Eduardo Novillo Astrada (h.) se impuso a Guillermo Álvarez Fourcade. En la misma, podrán votar muchos de los clubes afiliados a la Asociación Argentina de Polo, que se encuentran diseminados a lo largo y ancho del país. Habrá un responsable por cada uno, y tendrá la oportunidad de elegir cargo por cargo la próxima directiva.
Los votos de los clubes no valen lo mismo, y no todos pueden votar. Por ende, se realiza una distinción, según varios requisitos. Los clubes denominados activos, son 29; los incorporados, 19; y los militares, 18. Dentro de los activos existen dos categorías: una, compuesta por aquellos que disponen de al menos cuatro canchas, en perfectas condiciones de juego, más de veinte socios y que frecuentemente sus equipos animan los certámenes del calendario; y otra conformada por los que no cumplen con esas normas establecidas. Los pertenecientes al primer grupo, emiten un voto que vale 3, mientras que los que integran el segundo grupo, expiden uno que vale 2. En el caso de las instituciones incorporadas y las militares, el voto vale 1.
En total, el acto eleccionario de la próxima semana, alcanza los 117 sufragios y ganará el candidato que logre la mayoría simple. “Un voto de diferencia basta para consagrar a una de las dos fórmulas presidenciales, ya que la elección se desarrolla en el marco de una asamblea ordinaria. Si se tratase de una decisión a tomar en una asamblea extraordinaria, la aprobación necesitaría los dos tercios para concretarse”, aclararon desde la Asociación Argentina de Polo.
¿Cómo es el sistema de votación?
La votación se lleva adelante de modo presencial o virtual. Y en ambas modalidades, quien ejerce el derecho es el presidente del club correspondiente o un delegado, designado especialmente para cumplir con el trámite. Un programa va cargando los resultados a medida que se van conociendo y están a la vista de todos los participantes, tanto de quienes se acercan a las oficinas de la Asociación de Polo, en Palermo, como de los que siguen el acto vía zoom.
En estas elecciones, se vota rubro por rubro; es decir que primero se elige la fórmula presidencial y a continuación, el resto de los cargos del Consejo Directivo: vocales titulares y suplentes, y los síndicos. Ahora se renuevan 12 cargos de 14, ya que dos miembros del Consejo de Delfín Uranga, permanecerán en sus sillones un tiempo más: Federico Fleitas (síndico) y Martín Sirvent (vocal).
Cabe destacar, que puede quedar electo una formula presidencial (presidente y vice) y que el resto de la lista sea la del otro candidato, a menos que la lista del presidente no electo, se retire e ingrese toda la directiva del que si fue electo. Esto sucedió en 2017, cuando Novillo Astrada resultó electo. Ese día, en plena asamblea, Álvarez Fourcade, el candidato perdedor, retiró a su gente y en el nuevo Consejo, ingresó la nómina completa del ex polista de La Aguada.
¿Cual fue la decisión que tomó la lista de Marcos Di Paola?
Ahora bien, ya con todo explicado, esta tarde se conoció que la lista de Marcos Di Paola, tomó la decisión de que en caso que Benjamín Araya sea electo presidente, la lista se bajaba de las elecciones para que todo el equipo del ex jugador de Coronel Súarez, ingresara a la directiva, y así poder gobernar la AAP con todo su equipo.
“Lo que queremos dejar en claro a los clubs, que estarán participando de la elección en la próxima asamblea del día 28 de mayo, es que en el caso de que Marcos (Di Paola) no sea electo; el resto de los integrantes de nuestro equipo, vamos a renunciar y así darle vía libre a Benjamín (Araya) para que asuma con su equipo. Creemos que eso es lo mejor para que el presidente que sea electo, sea quien pueda llevar adelante la responsabilidad de conducir la APP, con el equipo que haya armado”, comentó Nicanor Moreno Crotto, candidato a síndico suplente en la lista de Marcos Di Paola.
Acá, la carta del equipo de Marcos Di Paola, firmada por su candidato a síndico suplente.