Ojo Caliente será uno de los grandes animadores de la temporada de Inglaterra, tanto de mediano como de alto hándicap. La organización de la mexicana Ana Escobedo, está en estos momentos disputando, en Guards, la Queen Elizabeth The Queen’s mother Centenary Tournament; en donde se encuentra en las semifinales tras haber conseguido cuatro victorias en la fase de grupos. En este torneo de hasta doce goles de hándicap, el equipo está jugando con Ana Escobedo (0), Facundo Sola (8), Milly Hine (2) y Ned Hine (5). El duelo en búsqueda de la final será el próximo viernes nueve de mayo.
Por otra parte, dirá presente en el primer torneo de alto hándicap de la temporada, la Prince of Wales, en donde, además de Ana y Facu Sola, también estarán Félix Esain (6) y Alfredo Capella (8). En el alto también estará en el torneo más importante del Guards Polo Club, la Queen’s Cup.
Ana Escobedo habló con Pololine acerca del pasado reciente del equipo, con su gran temporada de otoño en Argentina y el futuro próximo, con la gran cita en Guards.
-Ana, tuvieron una gran temporada en Argentina, en la temporada de otoño; sobretodo en el Argentina Polo Tour, donde ganaron uno y llegaron a dos finales más. ¿Qué resumen haces vos?
“Si, fue muy buena como decís vos. No puedo pedir más, tampoco esperaba tan buenos resultados en los tres Polo Tour que jugamos. Pudimos ser muy competitivos y el equipo llegó a las finales en todos; nos llevamos la de Centauros, pero en Ellerstina también estuvimos cerca. Ahí creo que nos faltó un chukker más para poder ganar”.
-Con respecto a los compañeros que tuviste ahí, Facu Sola, Santi Laborde y Agustín García Grossi, ¿Qué enseñanzas te dejaron y que fue lo que más te gustó de compartir equipo con ellos?
“La verdad que pude aprender mucho de ellos, me tocó la oportunidad de jugar con tres cracks. En el primer torneo habíamos jugado con Jesús Cobino, que también se había adaptado muy bien al sistema. Después entró Santi (Laborde) por el flaco (García Grossi) en Centauros, y la dinámica; si bien cambió un poco porque Santi se fue de back y Jesús se soltó un poco más, tuvimos un gran funcionamiento y pudimos ganar la copa. Y en el de Ellerstina, jugamos ya con un sistema muy aceitado que nos permitió llegar a la final. Sinceramente son unos maestros en la cancha y siempre fueron a fondo, entonces hicieron que tengamos una muy buena temporada”.
-Bueno, parece que ese envión les está sirviendo ahora para la temporada inglesa, donde en el primer torneo ya están en las semifinales. ¿Cómo te estás sintiendo y que se les viene por delante?
-“Es una temporada larga. Empezamos con muchos partidos los primeros días, con mucha intensidad en el principio. Tuvimos que entender rápidamente en que situación estaban los caballos y entendernos en la cancha para que haya funcionamiento. Ahora tenemos que entender como hacer para que los caballos lleguen de la mejor manera a la Queen’s Cup. Estamos muy entusiasmados, sabemos que hay que trabajar mucho para poder llegar con un buen ritmo y con un buen equipo. La Prince of Wales nos va a ayudar para buscar posiciones y encontrarnos, y así sacar lo mejor para el plato fuerte que es la Queen’s Cup”.